¿COMO CAMBIAR PANTALLA DAÑADA EN NUESTRO PORTÁTIL?

¿COMO CAMBIAR UNA PANTALLA DAÑADA EN NUESTRO PORTÁTIL?

A continuación te ofrecemos las instrucciones necesarias para cambiar la pantalla en tu ordenador portátil. Hay gran variedad de modelos de portátiles, la guía es orientativa

¿Debo tener en cuenta que es lo que no funciona debido a otras causas?

Por supuesto. Antes de lanzarnos, debemos comprobar que la avería de la pantalla no es causada por otro motivo. Por ejemplo, si se debe a una avería de la tarjeta gráfica, continuar con el cambio de pantalla será un esfuerzo y gasto de dinero en vano.

La manera más sencilla de comprobarlo es conectando el portátil a una salida o bien VGA o HDMI; todos los portátiles poseen al menos una salida de este tipo. Si logramos ver bien la imagen en el monitor alternativo, significa que no es una avería de la pantalla, sino de otro componente como la tarjeta gráfica.


Una vez comprobado que la imagen se reproduce sin ningún problema en el monitor alternativo, deberemos buscar el remplazo para nuestro modelo en sí.

Búsqueda de una pantalla para nuestro portátil.

En este caso, los datos técnicos que poseamos sobre de la pantalla será esencial. Podremos encontrar reposiciones de la pantalla requerida en nuestra plataforma https://www.portatilmovil.com

Buscaremos por las características mencionadas acompañadas de la palabra LCD, o bien Pantalla. O Si se prefiere se puede contactar con alguno de nuestros profesionales que le ayude a localizar la pantalla conveniente según modelo.

Llega la hora de la verdad: cómo cambiar el panel.

Como toda reparación óptima se tratase, necesitaremos las herramientas y condiciones adecuadas para llevar a cabo exitosamente nuestra labor.

  • Destornilladores magnéticos de cabeza pequeña: con esto no nos referimos a los típicos destornilladores que usan en las ópticas. Deberán ser un poco más grandes. El hecho de que estén imantados nos facilitará la tarea de no perder tornillos durante el proceso.
  • Mesa amplia plana y limpia: es indispensable un espacio limpio y ordenado para sentirnos cómodos en nuestra zona de trabajo.
  • Aguja o punzón: imprescindible para retirar las etiquetas y gomas que protegen los tornillos que se encuentran rodeando el marco de la pantalla, conocido como bisel.
  • Objeto delgado como tarjeta de plástico duro o espátula: aunque no es imprescindible, nos servirá de gran ayuda para hacer palanca y poder retirar el bisel de la carcasa con seguridad de que no dañemos la estructura.

¿Tenemos listas las herramientas y material necesario?

Estos consejos más detallados te vendrán genial para realizar el proceso.

-Retira la batería de portátil así como asegurarnos de que no existe ningún tipo de alimentación eléctrica.

-Una vez hayas quitado las etiquetas y gomas que protegen los tornillos alrededor del bisel, necesitarás hacer palanca con el objeto delgado que mencionamos antes, ya sea una espátula o tarjeta de plástico duro. Se introducirá en la pequeña abertura e iremos ejerciendo un poco de fuerza para separar ambas partes. Pero ¡ojo! Con cuidado, hasta que las fijaciones realicen un sonido “click” que nos hará saber que han sido despegados satisfactoriamente.

-En cuanto el bisel haya sido retirado por completo, nos encontraremos otros tornillos que fijan el panel LCD al marco. Deberemos retirarlos, como siempre, cuidadosamente. Normalmente nos encontraremos tres tornillos a cada lado. Hay que mover un poco la pantalla a los lados para poderla extraer con mayor facilidad. Siempre con mucho tacto.

-Ahora ya es posible retirar o desconectar el cable de vídeo de la pantalla LCD. La gran mayoría de portátiles tienen el conector cerca la parte central. En este caso hay que tener presente que la parte del cable que va abajo de la pantalla suele estar pegada en la parte posterior de la pantalla con algo de adhesivo.


-Una vez retirado el panel LCD averiado, ya podemos colocar el nuevo. Con mucho tacto realizaremos el proceso a la inversa, colocando la nueva pieza tal cuál en la misma posición que se encontraba la anterior.

-Una vez ubicado el panel o pantalla correctamente, reconectamos el cable de vídeo al conector y colocamos todo en la misma posición que estaba el anterior.

-Deberemos ensamblar las piezas del marco, ajustarla tal como estaba antes.

-Ya podemos montar nuevamente el bisel. Deberemos alinear bien y colocarlo correctamente. Al apretar escucharemos un click que indicará que encajó en su sitio.

-Una vez colocados los tornillos donde corresponden, volver a colocar las tapas de plástico.

Si todo el proceso ha ido correctamente, ahora podemos disfrutar de nuestra nueva pantalla y a un precio económico.

Recordamos que esta guía es genérica y orientativa que sirve para muchos modelos pero no para todos.

En nuestra página web puede encontrar tanto pantallas para los portátiles como herramientas necesarias. Si tiene alguna duda por favor contacte con nosotros.

 

 


                                      

Publicado en: General
Cierra
Precio
Limpiar
Buscar
Filtrar

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
cookiesplus https://www.portatilmovil.com Almacena las preferencias sobre cookies. 1 año
PHP_SESSID https://www.portatilmovil.com Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. Sesión
PrestaShop-# https://www.portatilmovil.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies de preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
twk_uuid_# https://www.portatilmovil.com 180 días
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_gat Google Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones 1 día
_ga_# Google Recopila datos sobre el número de veces que un usuario ha visitado el sitio web además de las fechas de la primera visita y de la más reciente. Utilizada por Google Analytics. 2 años
_gd# Google Se trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador. Sesión
_gid Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 1 día
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.